Futbol Venezolano

martes, 11 de enero de 2011

PRE-TEMPORADA C-11 PARTIDOS Y RESULTADOS

06/01/11 | Univ. de los Andes 0-0 Venezuela Sub-17
06/01/11 | Pellícano FC 0-6 Deportivo Petare
06/01/11 | Zulia FC 3-0 Real Bolívar COL
07/01/11 |Hermandad Gallega 3-2 Estudiantes de Aragua
07/01/11 | DeV. Anzoátegui "B" 0-2 Mineros de Guayana
07/01/11 | Centro Español Maturín 0-5 Caracas FC
07/01/11 | FA El Vigía 0-2 Venezuela Sub-20
08/01/11 | Monagas SC vs. Angostura FC
08/01/11 | UA Anzoátegui 1-2 Mineros de Guayana
09/01/11 | Mineros de Guayana 2-0 Caracas FC
09/01/11 | Atlético Piar Suspendido Caracas FC
09/01/11 | Zulia FC 2-0 Caroní FC
09/01/11 | Depor Táchira 4-1 Lotería del Táchira
09/01/11 |Depor Táchira (Suplentes) 1-0 CDSan Antonio
09/01/11 | CD Lara 2-1 Policía de Lara FC
09/01/11 | CD Lara 1-0 Selección del Tocuyo
09/01/11 | Carabobo FC 1-1 Estudiantes de Aragua
10/01/11 | La Victoria FC 2-2 UA Aragua
11/01/11 | Aragua FC 6-0 La Victoria FC
11/01/11 | Estrella Roja 2-1 CA López Hernández
11/01/11 | Atlético Piar 0-5 Caracas FC
11/01/11 | Real Esppor 2-2 SD Centro Italo
13/01/11 | Universidad Central vs. Real Esppor

fv.com

lunes, 10 de enero de 2011

Esquivel, presidente de la FVF "Vayan al centro de alto rendimiento"


“Ya la cancha de grama artificial está lista. Este lunes la empresa encargada empezó a trabajar en la parte de los edificios y de los camerinos. Yo no quiero hacer mucha bulla, sólo los invito a que vayan. Hay muchos profetas del desastre. Que se queden ellos con su desastre, nosotros nos quedamos con las cosas positivas”.

Ese no fue el único anuncio de Esquivel. El dirigente reveló que gestiona amistosos para las fechas FIFA de febrero y marzo, con la posibilidad de concretar un partido en Europa. También reveló que la Sub 17 hará una gira por Buenos Aires sin Marcos Mathías.
“César (Farías) acompañará este domingo a la Sub 17 junto con un comando técnico que viajará con el grupo a Buenos Aires para realizar partidos amistosos con equipos de Primera y Segunda División”.
Rafael se refirió al tema de la sanción a Villafraz. “Javier (Villafraz) es un jugador que ha formado parte de las diferentes selecciones en Venezuela y he tratado de ver cómo se le puede revisar su sanción en la medida de lo posible, pero eso no nos compete a nosotros”
“El Consejo de Honor es quien tiene que tomar la decisión. Ese es un cuerpo que ha sido elegido por las asociaciones y los equipos de manera independiente a la elección de la Federación. Entendemos que el Consejo de Honor tiene una sobrecarga de trabajo importante, pero creo que en este caso específico lo peor es especular. La FVF no ha especulado y creo que menos lo deben hacer quienes pueden sentirse perjudicados en este tema. Hay que esperar y ya”, agregó.

El presidente de la FVF se mostró optimista en que los equipos solventarán sus problemas económicos, si bien opinó que esos problemas se están presentando inclusive en las mejores ligas del mundo.
“Los mejores clubes españoles están debiendo también. La crisis no es de los 4 o 5 clubes venezolanos que tienen deudas. Hay muchísimos clubes en el mundo que están en esa situación. Quizás hay contratos con sumas muy elevadas, quizás algunos sponsors se retiraron por la indiferencia de los mismos aficionados que no acompañan a los equipos. Hay distintos motivos”.
“Vamos a revisar luego de este torneo si es aconsejable o no que continúen los 18 equipos en Primera División. El plazo para discutir eso es una vez finalizado el torneo Clausura”, concluyó

Juan Carlos Rutilo y Cristóbal Naranjo
Foto: Carlo Dragone
Lavinotinto.com

Mineros ya mete miedo

El cuadro de Carlos Maldonado despachó al Caracas FC en duelo amistoso (2-0), y con todas las incorporaciones se presenta como un gran favorito desde la mismísima pretemporada. Renny Vega está tocado

Si de una serie animada se tratase, en este momento Carlos Maldonado sería algo así como un malévolo científico que se frota las manos ansioso de echar a andar su plan de dominación global.

Con numerosas piezas a su disposición, Mineros es hoy un serio contendor al título del Clausura, y para ir calentando el ambiente, la "pandilla del sur" mandó un primer mensaje: 2-0 ante el Caracas de Ceferino Bencomo.
Los de Maldonado viajaron hasta Maturín, ciudad en la que el cuadro rojo adelanta su pretemporada, y en el Alexander Botíni consiguió par de tantos por intermedio de José David Moreno y Ricardo Davíd Páez, ambos con la asistencia de Armando Maita.
Por su parte el cuadro capitalino, que venía de vencer 5-0 al conjunto Sub18 del Centro Español, extrañó la presencia de Renny Vega en el arco, pues el aragueño presentó una contractura muscular que lo alejó del cotejo.
Quien si estuvo presente en el choque fue José Manuel Rey. Al defensor central le llegó muy rápido la oportunidad de enfrentar a su antiguo equipo, e incluso tomó protagonismo en el cobro de un par de tiros libres.
Caracas continuará sus trabajos en Maturín durante esta semana y espera disputar al menos un amistoso más, antes de debutar el próximo domingo como visitante en el majetuoso estadio Monumental, ante el Monagas SC.
VSF.COM

viernes, 7 de enero de 2011

Guazá es el primer fichaje del Petare en este 2011

El punta ya estuvo en el país con la camisa del bicolor

Luego de varios días de espera, Petare amarró ayer su primer fichaje para el próximo curso, se trata del delantero Víctor Guazá, quien ya había jugado en Venezuela con el Maracaibo de Nelson Carrero y Gilberto Angelucci, por allá en 2008.

El mismo delantero confirmó desde Colombia el acuerdo. “Sólo falta que me envíen los boletos de avión”, explicó el punta quien afirmó sentirse satisfecho en su regreso al patio. “El paso por Venezuela me dejó grandes cosas porque pude jugar Libertadores, además del torneo y la Copa y de verdad me fue muy bien”, explicó el colombiano, quien se habría comprometido con los caraqueños hasta el final del torneo Clausura.

“Del ‘profe’ (Saragó) conozco poco, pero pude hablar con el ‘profe’ de Millonarios (Richard Páez)”, quien le dio buenas referencias. “Mis expectativas ahora son ir a jugar y claro, los delanteros vivimos de anotar goles”, afirmó, con sinceridad.
led.com

miércoles, 5 de enero de 2011

Figueroa "Nosotros lo que queremos es ser campeones"



El centrocampista argentino-venezolano, Darío Figueroa, se incorporó este martes a la concentración del Real Esppor Club, deslumbrando a propios y extraños en su primer entrenamiento con los “Merengues”. El ex Caracas demostró que sus cualidades están intactas, despejando cualquier duda que pudiera existir con respecto a su forma física.

El nativo de San Rafael, próximo a cumplir los treinta y cuatro años de edad, cumplió a cabalidad con las exigencias del Cuerpo Técnico “Blanco”, encabezado por su “viejo amigo”, Noel Sanvicente, llevando a cabo las tareas físicas y técnicas con un nivel de efectividad sobresaliente.

Con respecto a su arribo a la Gran Familia del Real Esppor, Figueroa se mostró emocionado porque se encontró, según sus propias palabras, con un equipo de grandes aspiraciones y que además está repleto de grandes amigos.

“Encontrarme con este cuerpo técnico y estos compañeros es motivo de alegría e inspiración para afrontar lo que viene. Venimos para conseguir nuestros objetivos de lograr el boleto a una copa internacional y, por supuesto, conseguir la primera estrella del equipo, cosa que sería muy bonita. Para eso estoy aquí, para aportar y lograr las metas del equipo”, expresó Figueroa.

Además, salió al paso de las polémicas matrices creadas alrededor de su llegada al Real Esppor Club que apuntaban a un exceso de edad en la plantilla “Ibérica”, acusando absurdamente de inmediatista.

“La realidad del fútbol mundial es que los jugadores, los técnicos y los equipos se manejan por resultados. Nosotros lo que queremos es ser campeones y para eso hay que armarse de la mejor manera, trabajar humildemente y dar el mil por mil. Todo lo demás que se quiera hablar es cosa de las personas que quieran pensar distinto, pero lo cierto que en el fútbol hay que ser campeón, ningún otro resultado sirve”, afirmó Figueroa.

En este sentido, el popular Darío aseguró que la experiencia de muchos de los jugadores que componen la plantilla del Esppor, que tuvo la oportunidad de titularse campeón del fútbol venezolano con varios de ellos, será un aliciente especial que los ayudará a conseguir las metas que tienen planteadas para este año 2011.

Es importante destacar el hecho de que Darío Figueroa ha conseguido dar la tan ansiada vuelta olímpica con los dos equipos venezolanos en los cuales jugó, previo al arribo al Real Esppor Club. En la campaña 2004-2005 consiguió el título absoluto con el Unión Atlético Maracaibo, sumando posteriormente en las zafras 2008-2009 y 2009-2010 dos estrellas más a su palmarés con el cuadro de los “Rojos del Ávila”.

Mineros / Seijas, “Zurdo” Rojas y “Sema” Velásquez presentados en sociedad negriazul



Con estas tres nuevas contrataciones, mas el anuncio hecho de la vinculación del colombino “Champeta” Velásquez, el elenco de Carlos Maldonado está tomando forma de protagonista del venidero Clausura 2011.

Mineros de Guayana presentó de manera formal a tres de sus nuevos refuerzos, el recién llegado a la ciudad y central vinotinto, José Manuel Velásquez– quien arribó casi en horas de la madrugada de este martes-, el lateral izquierdo Luis Roberto Seijas y el polifuncional mediocampista Jorge “Zurdo” Rojas, quienes acompañados por el gerente general del elenco, Juan Pereira fueron presentados a los medios de comunicación de la región.

La cita excusó de entrada el escenario en el cual se cumplió la misma, habida cuenta de algunos trabajos de mantenimiento y revisión eléctricas que se adelantaban en el CTE Cachamay y que incluyó al auditorio del referido coso deportivo, por lo que la sala de prensa, sirvió para esta presentación.

Saludó a nombre de la directiva y su presidente Gilberto Velasco Ramírez, el gerente Juan Pereira a los asistentes, una concurrida rueda de prensa que además contó con la presencia de muchos integrantes de las barras que apoyan al cuadro guayanés en sus cotejos de local y en varias ocasiones de visitantes.

La presentar a los tres nuevos fichajes del cuadro, Pereira concretó que se trata de “unir esfuerzos en jugadores que poseen tanto experiencia como juventud. Es parte del gran esfuerzo que ha hecho la junta directiva, el esfuerzo que ha hecho la Gobernación del estado Bolívar y el gobernador. Nos lo propusimos hace unas ruedas de prensa atrás en la que estuvimos junto al profesor Carlos Maldonado, donde dijimos que íbamos a tratar de regalarle a la afición un equipo altamente competitivo y hasta el día de hoy con estas presentaciones y la ya adelantada del colombiano Iván “Champeta” Velásquez, llegamos a un total de siete contrataciones, sin descartar la posibilidad de anunciar alguno más, en estos próximos días…” refirió Pereira.

Reiteró que se trata de hacer “una combinación perfecta, con un técnico ganador como el profesor Maldonado. Se ha tratado de traer jugadores de mucha jerarquía, se trata de una combinación importante con jugadores de jerarquía con los que poseen juventud y que tienen mucho futuro, además que han sido jugadores ganadores en muchos de los equipos donde han estado…” refirió antes de hacer un bosquejo de la semblanza futbolística de varios de los nuevos fichajes guayaneses para esta nueva campaña, en la que destacó la hoja de vida del “Zurdo” Rojas que del que refirió “creo que junto a José Manuel Rey, se trata de dos de los jugadores de mayor pergaminos en nuestro fútbol en toda la historia…”

Rojas ciertamente posee una invaluable hojas de vida futbolística, en su paso por elencos de Suramérica como el Emelec de Ecuador, las inferiores del Boca Juniors de Argentina, además de su actuación en el balompié colombiano donde militó en el Atlético Nacional de Colombia y el América de Cali, antes de recalar en el Red Bulls de Estados Unidos, su último equipo en el extranjero antes de volver a Venezuela con el Deportivo Táchira y ahora unirse a las filas de Mineros de Guayana, en el fútbol nacional, que ya lo acogió en el mismo elenco en el año 1996, y donde además actuó en otros como el Caracas FC el Deportivo Táchira, y el Unión Atlético Maracaibo.

“Estoy muy contento de poder llegar nuevamente al cuadro de Mineros de Guayana, donde ya estuve por allá en el año 1996. Agradecerle al cuerpo técnico y la directiva haber confiado en mí, por el gran esfuerzo que se ha hecho para traerme, y vengo a dejar todo de mí en este equipo, como siempre ha sido en los elencos a donde yo he ido…” explicó el jugador que bien temprano en la mañana, se había reportado a los entrenamientos pautados e la cancha de la UCAD Ciudad Guayana.

Exteriorizó que “a Mineros es un equipo que siempre he querido venir, hace poco cuando estaba en la MLS, estuve cerca de llegar, pero las cosas al final de todo no se dieron y esa vez no pude jugar. Me unen muchas cosas acá, como por ejemplo mi familia que es de acá, sé que se trata de una buena organización –Mineros- y sé que necesita títulos y eso es otro de los retos mayores que buscamos lograr, con un equipo a donde han llegado muchos jugadores de peso, que cuenta con un técnico importante, una buena afición, y en cuanto a ofrecer un título, pues ofrezco trabajo, éste equipo debe estar entre los tres primeros en esta campaña y esperamos que a final de año se pueda cumplir con eso. Estoy de nuevo en una casa, que siempre la consideré como mía…” destacó Rojas.

Siguió en el turno de la presentación, la del joven Luis Roberto Seijas, jugador destacado de las nuevas generaciones del fútbol nacional, ex integrante del equipo del Carabobo FC quien llega al cuadro “en la necesidad que tiene el elenco de contar con un marcador de punta izquierdo de esas características…”como se señaló en la presentación del jugador, el gerente del cuadro negriazul.

Seijas, quien a diferencia de sus colegas de presentación, ya se había incorporado a los entrenamientos por completo, con el once minerista, afirmó sentirse “muy contento de estar acá. Llegué apenas ayer –el lunes- y realmente ya se me siento como en casa. Contento por haber llegado a un cuadro como Mineros, a una gran institución, que tiene un gran cuerpo técnico y agradecer a la directiva el tener la posibilidad de estar acá, y la verdad que hay que aprovecharla, hay que ganarse las cosas, con mucha humildad y trabajo…”

Destacó el estar con “jugadores de experiencia, como el “Zurdo” Rojas, Rey, jugadores del que señaló “yo cuando era pequeño, los veía por televisión...” frase que hizo estallar en risas la cita cumplida, antes de sentenciar que “es importante compartir con ellos, el caso del “Zurdo” Rojas que se trata de un referente para mí. Complacido, vengo a dejarlo todo por el club, y de verdad muy entusiasmado…” significó el hermano menor del jugador del Santa Fe de Colombia, Luis Manuel Seijas.

Cerró en sus intervenciones, el central bolivarense José Manuel Velásquez, quien llega al cuadro, en un proceso similar que lo llevó de Guaros al Deportivo Anzoátegui, ahora del Villarreal de España donde estuvo un año, a Mineros de Guayana, y en ambos casos, con la gerencia de por medio de Juan Pereira.

Jugador de mucho peso en la actualidad, como uno de los jóvenes integrantes de la selección nacional, nacido en estas tierras guayanesas y formado en la cantera del Guayana FC, ahora llega al elenco negriazul, el cual agradeció la “confianza depositada por el Villarreal...” que lo cedió en calidad de préstamo por el Clausura 2011.

“Agradecido a la junta directiva por el esfuerzo hecho para que pudiera estar aquí, de haber hecho posible que pueda jugar aquí, donde no había tenido la fortuna de hacerlo. Estamos en un gran equipo, que está integrado por jugadores de experiencia, jugadores de juventud. Desde pequeño siempre vine a ver los juegos de Mineros de Guayana, que tiene si no recuerdo muchos años sin título, desde el año 1989, y creo que ya es hora que esta ciudad se lleve muchas alegrías, que tiene una gran afición que siempre en las buenas y en las malas está apoyando al equipo, y yo creo que esa camiseta ya es hora que tenga una nueva estrella. La verdad que llego con ganas de pelear el título, trabajar duro, no podemos prometer nada, pero está claro que todos los que estamos acá vamos a entregarnos el todo por el todo, vamos a sudar esa camiseta, vamos a darlo todo, para que salgamos todos adelante con el equipo…” refirió el jugador que llevó la cinta de capitán en medio de la clasificación de Venezuela, por primera vez a un Mundial de fútbol masculino, en este caso en la categoría sub-20.

Al término de las respectivas presentaciones, destacaron algunas interrogantes hechas por los medios de comunicación, y destacó las respuestas de “Zurdo” Rojas con respecto a su operación de la cual refirió “fue algo muy leve en la rodilla. Espero esta en perfecta forma cuando arranque el Torneo…” mientras que Velásquez citó ante la interrogante de los pocos minutos que tuvo en el Villarreal, dijo que aunque no tuvo juegos oficiales “me mantuve entrenando a la par, jugando amistosos. Hasta este 1ero entrené con Villarreal…” destacaron los nuevos fichajes de Mineros de Guayana.

Trabajos en la UCAB Guayana

Mineros de Guayana prosiguió trabajos de entrenamientos en la mañana de este martes, en la cancha de la UCAB Ciudad Guayana, bajo el mando del técnico Carlos Maldonado. Trabajos con balón en espacios cortos, remates a puertas, y hasta tiros libres donde destacaron José Manuel Rey y Heatlif Castillo destacaron en los trabajos desarrollados por el elenco guayanés, que además anunció, espera jugar

domingo, 2 de enero de 2011

ESPECIAL/+ 2011 será un año crucial para la Vinotinto

La selección jugará la Copa América y las primeras seis fechas del Premundial hacia Brasil 2014


Criticado por su estilo de juego y por su carácter, a César Farías se le podrían reprochar varias cosas pero no falta de planificación. Mientras todas las luces apuntan a la Copa América del próximo julio en Argentina, la mirada del técnico sucrense va más allá y alcanza la eliminatoria a Brasil 2014, que arrancará sólo un mes después de que se conozca el campeón del campeonato continental.

Para llegar en buen punto a la cita en la que la Vinotinto alternará entre Salta y La Plata, el cuadro criollo tiene ya un cronograma cargado. El primer paso será el próximo ocho de este mes, cuando se enfrente a Costa Rica en suelo tico, con una convocatoria en la que el grueso lo compone el futuro de la selección con hasta nueve juveniles de la última generación y otros tres de la cosecha pasada. “Para que en los tres años venideros, el día que precisemos alguno, poder tenerlo listo”, explicó el estratega, quien planea desde ya la eliminatoria entera.

En su discurso, el timonel se atreve, incluso, a ir más allá de Brasil. “Eso lo hemos venido trabajando. Aquí no hemos venido a trabajar sólo por la inmediatez, sino más allá que es nuestro deber y lo hemos asumido así. Hemos venido dejando una secuelas de cosas importantes para el futuro, no sólo para este ciclo premundialista sino para los venideros. Seguro de que muchas de esas cosas no las disfrutaremos nosotros”. Es el caso de jugadores de las últimas dos selecciones sub-20, quienes han debutado de la mano de Farías en la mayor y que en un futuro a mediano plazo podrán pelear un puesto como titulares en el equipo, con el rodaje suficiente para ofrecer garantías.

Camino a Argentina, la selección tendrá dos fechas FIFA más -en febrero y junio-, junto a otros amistoso que se podrían cuadrar fuera del calendario oficial para llegar a los “20 partidos”, que prevé Farías para este 2011. Con el de Costa Rica, las dos fechas FIFA, las seis del Premundial y un tope de seis partidos en la Copa América -en el caso de llegar a la final-, al cuadro criollo le esperan otros cinco amistosos para alcanzar la cifra que espera el DT.

Los amistosos se complementarían con una concentración en Estados Unidos, para la cual el seleccionador planea realizar diferentes pruebas. “La preparación de la Copa no la podemos hacer con 20 jugadores, hemos dicho que vamos a ir con 30 a Dallas, donde pensamos que es necesario, y nos lo demostraron las competencias que hemos pasado, que tenemos que tener la cautela de tener previsiones”, dijo.

“Esta gran cantidad de partidos previos ayudan para ir acoplándonos línea por línea. Para consolidar la columna vertebral, para no depender de un solo jugador”, opinó el central Oswaldo Vizcarrondo. Sus compañeros coincidieron en gran parte con su opinión, sumándole el ingrediente de la lucha por un puesto. “La competencia siempre es buena”, agregó Giovanny Romero antes de arrancar 2011, año en el que la Vinotinto jugará Copa América y un tercio de los puntos para ir al Mundial.

La lista va cogiendo forma

Para lo que será la expedición a la Copa_América en julio, César Farías planea trabajar con una base de 30 jugadores, que luego tendrá que reducirse para la lista final del torneo. En esa convocatoria hay nombres que parecen seguros como los de Renny Vega y Dani Hernández, dejando abierta la pelea por el tercer portero.

En la línea defensiva se asoman como seguros Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo y un Gabriel Cichero titular en Argentina. Para llenar la plantilla pelearán Giovanny Romero, Juan Fuenmayor, José Luis Granados, Luiyi Erazo, Julio Machado, Andrés Rouga y a la espera del posible regreso de José Manuel Rey o su tocayo Velázquez.

En la mitad son fijos Franklin Lucena, Tomás Rincón, Juan Arango y hasta los Luisma Seijas, Ronald Vargas, “Maestrico” González y Giácomo Di Giorgi. Por lo que entre Francisco Flores, Yohandry Orozco, Agnel Flores, Alejandro Guerra, Jesús Gómez, Evelio Hernández y un posible repunte de Ángelo Peña estarán el resto de nombres para completar esa línea.

Adelante son fijos Ángel Chourio, Nicolás Fedor y Salomón Rondón, a la espera de definir los últimos puestos entre Daniel Arismendi, Emilio Rentería, Giancarlo Maldonado, Alejandro Moreno y el recuperado Edder Farías.

Un 35% de los puntos en sólo tres meses

El final de la Copa no dejará mucho tiempo para la reflexión. Cerca de cuarenta días separarán la final del torneo continental y la primera fecha del Premundial, en la que Venezuela visitará a Ecuador, una plaza de la que ya se llevó los tres puntos en la eliminatoria pasada. Más tarde tocará volver al país para recibir a Argentina. En octubre visitará Bogotá, luego Bolivia en casa antes de esperar a noviembre, cuando se cerrará el año con la visita a Uruguay y el duelo ante Chile, en casa.

En total se disputarán 18 de los 51 puntos en esos primeros tres meses, lo que representa 35% de las unidades totales del Premundial. En esta fase del calendario, el mejor resultado fue el cosechado en la eliminatoria para Alemania 2006, cuando el equipo de Richard Páez cosechó nueve unidades gracias a los lauros ante Colombia, Bolivia y Uruguay. Repetir o mejorar esa cosecha sería un buen impulso.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Por un Exitoso 2011

Caracas logró amarrar a Ángelo Peña



Uno de los refuerzos más sonados para el Caracas en los últimos días terminó convirtiéndose en una realidad, luego que rojo anunció por su página Web, la llegada de Ángelo Peña en calidad de cedido por los próximos seis meses y se convierte en el cuarto refuerzo de cara al venidero Torneo Clausura.

Peña jugó los últimos mese en el Portimonense, equipo de la Primera División de la Liga de Portugal, y llegó cedido la temporada 2010-2011 desde el Sporting Braga (dueño de la ficha).

El jugador de 21 años llegará en los primeros díasde enero para adaptarse a la pretemporada que ya inició el equipo dirigido por Ceferino Bencomo el pasado 26 de diciembre.

El mediocampista venezolano que nació el 25 de diciembre de 1989, marcó un gol (el 26 de septiembre en la victoria de su club 1-0 frente al Beira Mar) en las 14 fechas que se han jugado en la liga portuguesa, estará a préstamo hasta mayo de 2011 con la oncena de la Cota 905.

Peña participó en el Mundial de Egipto 2009 de la categoría Sub 20 representando a Venezuela, y jugó en tres (victoria 1-0 contra Nigeria, victoria 8-0 contra Tahití y derrota 2-1 contra Emiratos Árabes Unidos) de los cuatro partidos de la Copa.

El mediocampista se convierte en la cuarta contratación que realiza el Endecacampeón de Venezuela, junto a las de Rohel Briceño, Edwards Yesid Jiménez y Nelson Barahona para lo que será el Torneo Clausura y la Copa Libertadores 2011.

2010 vinotinto: año de altibajos con cierre gris



El calendario vinotinto de 2010 no fijaba ninguna competición oficial, pero la exigencia del cuerpo técnico de la selección fue muy clara: se querían no menos de una docena de partidos de fogueo para ir ajustando las piezas del rompecabezas de cara a un 2011 que llegará con la Copa América en Argentina y el arranque de las eliminatorias suramericanas para el Mundial Brasil 2014.

Para cumplir esa cifra de amistosos fue preciso, como no, pautar compromisos más allá de las fechas FIFA, en los cuales fue muy difícil contar con los legionarios venezolanos, mas servirían como una vitrina para el talento joven del patio, ese en el que César Farías cifra sus esperanzas y plena confianza.

Así, más de sesenta jugadores vistieron la camiseta de la selección nacional en algún momento de 2010, a lo largo de 16 partidos, de los cuales sólo uno no fue ante otra selección nacional: la goleada ante el Britannia, un equipo caribeño al que la Vinotinto enfrentó en su breve estadía en Aruba.

Se pueden dividir en dos grandes grupos esos 16 choques. Por un lado, antes de la Copa del Mundo, la pauta fueron los rivales mundialistas, pues se cuadraron fogueos ante Japón, Norcorea, Chile y Honduras. En total fueron cinco los partidos ante estas selecciones y ninguno arrojó saldo negativo para los pupilos de Farías. Por cuestiones de calendario, fueron justamente estos los compromisos en que menos minutos tuvieron los legionarios vinotinto.

Desde agosto la historia fue otra. Comenzó la parte cumbre en la carrera por los 22 puestos en la convocatoria final para la Copa América. Así vendió Farías el ciclo que arrancó cinco meses atrás y que terminará a mediados del año entrante. Fue la hora de los caballos, del regreso de los Arango, Maldonado y compañía a las convocatorias. Sin embargo, el arranque fue con el pie izquierdo.

Ante la selección centroamericana Venezuela tropezó por segunda vez y dejando en evidencia los problemas en la última línea y como no todas las piezas calzaban en el 4-3-3 por el que apostaba el seleccionador. Fue el partido que realzó las costuras y, poco después, Colombia terminó de desnudarlas.

Sin embargo, un ciclo de preparación no se nutre del marcador. Así como Panamá y Colombia hicieron ver las carencias, ante Ecuador se mostraron virtudes. Luis Manuel Seijas empezó a brillar y ganarse a pulso su lugar en el once. Ángel Chourio, la revelación de 2010 ya lo venía haciendo y en el siguiente partido, ante Bolivia, terminó de confirmarlo. También Dani Hernández tuvo su chance de mostrarse. Fue un momento dulce que duro poco, pues se va 2010 con duras caídas en Quito y Bilbao.

Farías ensayó con distintas fórmulas

Este año 2010 fue enfocado en la parte táctica como un año para experimentar variantes, aunque por momentos pareció que más bien se quería consolidar un sistema 4-3-3. César Farías insistió en varias ocasiones en que esa formación sería sólo una alternativa según la situación de juego, pero se vio de principio a fin en varios compromisos y sin los resultados en el marcador que satisficieran a la afición.

Tras los reveses ante Panamá y Colombia, el cuerpo técnico apostó por mantener una línea de tres en la mitad de la cancha, pero dejar un hombre suelto para que jugara por detrás de los dos delanteros, formando así con un 4-3-1-2 que permitió ver a un Luis Manuel Seijas muy escurridizo y bien conectado con sus puntas.

El año se cerró probando un tradicional 4-4-2.

Referencias vinotinto de 2010

Los que más jugaron

“Vizca”, Perozo y Chourio
Los tres jugadores superaron los 700 minutos con la casaca vinotinto en 2010. Di Giorgi fue el otro que se les acercó.

El que firmó más goles

Ángel Chourio, con cinco
El polivalente jugador aprovechó el chance y marcó par de dobletes en 2010. Vizcarrondo selló tres dianas.

El más destacado
Otra vez el del Esppor
Este fue el año de Ángel Chourio con la Vinotinto. Jugó varias posiciones y siempre cumplió, con goles además.

Copa Venezuela 2010



--------------------------------------------------------------------------------------