Futbol Venezolano

martes, 20 de enero de 2009

Prieto: "Me siento muy bien"



El mexicano Prieto fue la figura del Caracas, que empezó a sacar su chapa de favorito

Sus dos goles pintaron una amplia sonrisa en los fanáticos caraquistas, y el “manito” es consciente de la responsabilidad que está asumiendo. “A los delanteros se les piden goles”, dice con sencillez, como preludio a su discurso lleno de humildad. “Me sentí muy bien por los goles, pero lo más importante es que el equipo ganó, que comenzamos con el pie derecho el campeonato”.

El tapatío admite lo que significó el camino hasta su debut con la camiseta roja. “Como todo jugador, empiezas a soñar desde antes, quería aportar con goles y gracias a Dios se me dieron”, cuenta sin abandonar su visión colectiva. “Hicimos una gran pretemporada y eso se vio en la cancha, porque todos corrimos los 90 minutos. En verdad no importa quién meta los goles”.

El primer capítulo de la historia de Rodrigo con los avileños tuvo un final feliz. Las gradas lo aplaudieron y corearon su nombre. “Es muy bonito todo esto, sabía que ésta es una gran institución y por eso quiero aportar como pueda”, analiza.

La estrella de reparto
La perfección del misil de Edgar Jiménez dejó boquiabiertos a todos, incluido “Chita” Sanvicente, quien salió disparado a felicitar al volante. Aun así, para Edgar lo importante es que “pude ayudar al equipo con ese golcito”, así con un diminutivo que no tiene lugar ante la calidad del gol que marcó.

“Es importante reencontrarme con el gol, desde que me lesioné no había marcado y gracias a Dios se me dio”, dijo tras el choque.

Sanvicente no perdió su seriedad, aunque sus palabras denotan esperanza, esperanza de que sí es posible ser “campeón del mundo”, como ya ha dicho muchas veces. “Empezamos bien, por momentos se jugó muy bien, como le gusta a la gente. El gol de ellos fue culpa entera de nosotros, pero el equipo fue todo el tiempo superior y supo manejar el partido”, reflexionó el DT.

Todo fue felicidad para los avileños en el Olímpico el domingo, así lo evidenció el sonoro aplauso que surgió del camerino rojo. Una ovación propia que muestra la esencia de este nuevo Caracas. “La concentración, la unidad del grupo, el compañerismo dentro de la cancha fueron las claves”, cerró Jiménez.

Andrés Buelvas evitó el abuso


El Deportivo Italia desaprovechó una ventaja inicial de 2-0 y cedió un empate ante El Vigía, que nunca se rindió y con par de tantos de Andrés Buelvas amarró un valioso punto.

Ante 8.459 personas, según informó el local, el Italia abrió el marcador a través del argentino Mauro Conocchiari quien recibió en el segundo palo un centro desde la izquierda de Richard Blanco y se la cruzó al arquero Edward Ibarbo.

Luego, al 57, el propio Blanco se estrenó como goleador con la casaca azul gracias a un disparo lejano que se coló por el palo derecho de Ibarbo.

Parecía encaminado el triunfo para el Italia, pero entonces se hizo notar el hombre del partido. Al 67, de penal, el colombiano Andrés Buelvas puso el descuento y devolvía la esperanza a los plataneros. Y sobre la hora, al 90+3, Buelvas marcó el empate tras un certero pase de José “Upata” Díaz.

SUMARIO
2- El Vigía Ibarbo; Vallona, Mendoza, A. Aislant, Rojas (V. Rentería, 63); Buendía (Parra, 57), Uzcátegui, Cegarra (Rengifo, 70), W. Rentería; An. Buelvas y J. Díaz.

2- Italia Liebeskind, Andreutti (Galán, 67), Maidana, Sánchez, Diez; Morales, Campos (Martínez, 73), Suanno, Ev. Hernández; Conocchiari (C. Cásseres, 82) y Blanco.

Goles 0-1, m.20, Conocchiari (I); 0-2, m.57, Blanco (I);_1-2, m.65, An. Buelvas -penal- (EV); 2-2, m.90+3, An. Buelvas (EV). Tarjetas Morales, Campos (I). Árbitro José Luis Hoyo (Trujillo). Estadio Gato Hernández, El Vigía.

sábado, 17 de enero de 2009

Monagas empieza la travesía del Clausura



El importante coso monaguense ubicado en el polideportivo de Maturín, el Alexander “comanche” Bottini, que se vestirá de azulgrana, volverá a ser en esta oportunidad el hogar de los guerreros del guarapiche; los dirigidos por el estratega Manuel Placencia comenzaran el recorrido del torneo clausura con las aspiraciones totales de obtener un cupo a alguna copa internacional para así terminar con éxito este torneo del futbol venezolano.
Con sensibles bajas en el equipo por acumulación de tarjetas amarillas, el lateral derecho Daniel Godoy, el goleador del torneo apertura 2008 Armando Maita, la renuncia del argentino Matías García, el no arribo del delantero Hermes Orejuela (colombiano), no serán impedimentos para luchar por estor 3 puntos en el primer duelo del año

Ayer realizaran el último entrenamiento de la semana para afinar detalles para enfrentar al U.A. Maracaibo. El aspecto físico ha sido un factor importante en esta preparación del torneo, el prof. Luis Sarantonello a puesto en marcha múltiple actividades de capacidad física para afianzar la potencia de los integrantes de la plantilla.

viernes, 16 de enero de 2009

Deivis Barone se une al Caracas


El uruguay es el último fichaje de los Rojos del Ávila para el Clausura 2009. Sanvicente busca reforzar la línea defensiva
El Caracas de Venezuela anunció hoy la contratación del defensor uruguayo Deivis Barone para la próxima edición de la Copa Libertadores y el Torneo Clausura local.

Barone, de 29 años, reforzará este semestre al conjunto venezolano después de jugar en seis equipos del extranjero.

Debutó como profesional en el River Plate de su país, equipo del cual pasó al Instituto de Córdoba (2004) argentino. Su carrera prosiguió en el colombiano Júnior de Barranquilla (2005), el Libertad de Paraguay (2006), el Nacional de Montevideo (2007) y este año en el venezolano Unión Maracaibo, en el que anotó tres goles.

"Estoy contento y agradecido por el interés de un equipo tan importante y reconocido a nivel internacional como lo es el Caracas. El semestre anterior tuve un pasaje por el fútbol venezolano con el Maracaibo y creo que dejé una buena impresión", aseguró Barone.

El defensor uruguayo se unirá en el Caracas, equipo que dirige el entrenador Noel Sanvicente, a sus nuevas contrataciones: el argentino Darío Figueroa, el defensor Gabriel Cichero, los centrocampistas mexicanos Rodrigo Prieto y Gerardo 'Tato' Torres, el portero Renny Vega y el volante Jesús Gómez.

Por el orgullo golpeado



Caracas y Táchira no fueron lo que el país esperaba de ellos en el Apertura. Ahora, con sendos trabucos, van por la gloria

El público respondió. El verde de las gradas del Olímpico de la UCV fue desapareciendo entre los fanáticos. El inmenso telón color rojo, negro y blanco que bajó de la tribuna sur, y las bengalas y el papelillo aurinegro que explotó en la norte, dejaron las cosas claras. Caracas y Táchira, el clásico, sigue siendo la columna vertebral del fútbol venezolano.

Lamentablemente, los grandes rivales de los últimos años dejaron una gran deuda al final del Apertura. La emoción, efectividad y juego vistoso que los llevaron a la final de la temporada pasada estuvo ausente, y ahora, las hinchadas esperan cobrar esa deuda en este primer semestre de 2009.

El tercer lugar conseguido por el Caracas fue un golpe al mentón que disparó la reflexión. Noel Sanvicente se sinceró y armó un equipo de chapa, entre la explosión de las jóvenes promesas y la experiencia de los veteranos referentes.

Noel se atreve y lo grita sin temor: “Queremos ser campeones del mundo, ganar todo”. La hora de la consolidación llegó.

Mientras, en Pueblo Nuevo, la reflexión ha tardado más en llegar. Muchos le picaron adelante y le robaron fichajes al aurinegro. Pero los últimos días han estado cargados de anuncios de cartel y la artillería luce muy peligrosa, haciendo que los pechos de los tachirenses se inflen de orgullo pensando en lo que será defender el título, además del regreso del carrusel a la Libertadores.

San Cristóbal espera; este semestre será el Templo el que recibirá a los grandes rivales. Mucho se espera de ellos y mucho se espera de un campeonato que levantó muchas interrogantes al cierre de 2008.

Muchas materias de arrastre
El reto está en no parecerse al semestre anterior. Durante estas jornadas se deben superar las irregularidades que hicieron del Apertura un torneo para el olvido. No a la violencia en la grada, mucho menos en el vestuario, y sí a una tonelada de responsabilidad para dirigentes sobre el manejo de sus nóminas. No es difícil que el Clausura sea mejor; basta con hacer lo justo, las cosas bien.

Nadie se quiere ir de Primera
Sumar es lo más importante cuando el descenso ronda y en esas instancias el Clausura da una oportunidad a los equipos de mejorar. Guaros y Portuguesa lo saben y tienen 17 jornadas para corregir el rumbo. En Barquisimeto las alarmas despertaron a la dirigencia y varios refuerzos llegaron; el Penta prefirió hurgar en sus juveniles buscando la redención. Maracaibo, luego de su desbandada, deberá cuidarse.

Táchira y Estrella Roja abren en la capital con TV incluida



El próximo sábado a partir de las seis de la tarde y con transmisión de Sport Plus se estará inaugurando el torneo clausura 2009 de nuestro fútbol, cuando el conjunto local de Estrella Roja esté recibiendo la visita del club más popular del país, como lo es el Deportivo Táchira.

El conjunto aurinegro quien junto al Caracas se ha reforzado de manera acertada para la disputa de este campeonato, llegará a la capital este día viernes en la tarde, con el optimismo de dejar atrás el pasado torneo apertura donde no cumplieron a las expectativas trazadas.

El mediocampista argentino Nahuel Fioretto estará listo para debutar con el Deportivo Táchira para esta primera jornada del clausura, se desconoce si para este compromiso los extranjeros restantes como lo son Leguizamón, Martín Hidalgo y Delorte puedan formar parte del conjunto del Maldonado.
En el lado del cuadro capitalino, el nuevo proyecto del profesor Ravel mantiene todo el optimismo al haber contratado a jugadores interesantes, que tendrán la difícil misión de olvidar al goleador Richard Blanco, a Rafa Mea Vital iy a Kike García.

La llegada del uruguayo Refresquini, el volante ofensivo colombiano Víctor Miranda, el defensor central vigiense Wasmis Hernández, así como los cancerberos Caguana y Manuel Di Maio, surgen como nombres importantes para jerarquizar más a un plantel que a pesar del buen futbol realizado en el semestre pasado, no contó con la regularidad necesaria en gran parte del apertura.

viernes, 9 de enero de 2009

Estadios del Futbol Venezolanos

El estadio olímpico José Encarnación Pachencho Romero


Conocido como "El Pachencho " o "Gramado de los Sueños"




Datos
Localización: Maracaibo, Venezuela
Inauguració:n 1971
Superficie: Grama
Capacidad: 42.000 espectadores
Dimensiones: 98 x 68 m
Propietari:o Fundaidem
Equipo local:

U.A Maracaibo

Zulia FC


CTE Cachamay







Datos
Localización: Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela
Costo: US$ 74,4 millones
Inauguración: 1990
Superficie: Pasto
Capacidad: 41.600 espectadores
Dimensiones: 105 x 70 m
Propietario: Fundación Cachamay
Equipo local:

AC Mineros de Guayana

AC Minervén Bolívar FC

Estadio Monumental de Maturín


Conocido como "La Joya"





Datos
Localización: Maturín
Inauguración: 24 de Junio de 2007
Superficie: Pasto Natural
Capacidad: 52.000 espectadores
Equipo local:

Monagas Sport Club

Estadio José Antonio Anzoátegui


Conocido como Olímpico Luis Ramos




Datos
Localización: Puerto La Cruz, Venezuela
Inauguración: 8 de diciembre de 1965
Superficie: Grama
Capacidad: 40.000 espectadores
Equipo local:

Deportivo Anzoátegui

Estadio Agustín Tovar (La Carolina)


Conocido como Estadio "La Carolina"





Datos
Localización: Barinas, Venezuela
Inauguración: 25 de Junio del 2007
Superficie: Pasto
Capacidad: 27.500 espectadores
Equipo local:

Zamora FC

Polideportivo de Pueblo Nuevo


Conocido como El Templo Sagrado






Datos
Localización: San Cristóbal, Venezuela
Inauguración: 11 de enero de 1976
Superficie: Césped
Capacidad: 42.755 espectadores
Propietario: Instituto Nacional del Deporte (I.N.D.)
Equipo local:

Deportivo Táchira F.C.


Estadio Olímpico de la
Universidad Central de Venezuela



Conocido como El Olímpico, El Coloso de los chaguaramos





Localización: Caracas, Venezuela
Inauguración: 1957
Superficie: Pasto
Capacidad: 24.900 espectadores
Propietario: Universidad Central de Venezuela (Patrimonio Mundial de la Humanidad)
Equipo local:

Caracas FC

Deportivo Italia




Estadio Olimpico Rafael Calles Pinto de Guanare


Conocido como Estadio Rafael Calles Pinto


Datos
Localización Guanare, Venezuela
Inauguración
Superficie: Pasto
Capacidad 13.000 espectadores
Propietario: IND
Equipo local

Llaneros de Guanare FC


Estadio Ramón "Gato" Hernández







Datos
Localización El Vigía, Venezuela
Inauguración
Superficie Pasto
Capacidad 12.000 espectadores
Equipo local

Atlético El Vigía Fútbol Club




Estadio Metropolitano de Mérida







Datos
Localización Mérida, Estado Mérida, Venezuela
Inauguración 25 de mayo de 2007
Demolición No
Superficie: Pasto
Capacidad: 42.200 espectadores
Dimensiones 110 x 70 m
Propietario Instituto Nacional del Deporte (I.N.D.)
Equipo local:

Estudiantes de Mérida Fútbol Club



Estadio Jose Antonio Paez







Datos
Localización Acarigua-Araure, Venezuela
Inauguración
Superficie pasto
Capacidad 18.000 espectadores
Propietario Instituto Nacional de Deportes
Equipo local

Portuguesa Fútbol Club


Estadio Misael Delgado







Datos
Localización Valencia, Venezuela
Inauguración
Superficie Pasto
Capacidad 14.000 espectadores
Propietario Instituto Nacional de Deportes (IND)
Equipo local

Carabobo Fútbol Club



Estadio Metropolitano de Barquisimeto







Datos
Localización Barquisimeto, Venezuela
Inauguración 2 Julio de 2007
Superficie Grama: Bermuda
Capacidad 40.312 espectadores
Dimensiones 110 x 70 m
Equipo local

Guaros de Lara F.C.



Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez







Datos
Localización Maracay, Venezuela
Inauguración
Superficie Pasto
Capacidad 16.000 (Prox. 20000) espectadores
Propietario IND
Equipo local

Aragua Fútbol Club



Estadio Nacional Brígido Iriarte






Datos
Localización Caracas, Venezuela
Inauguración 1983
Superficie Césped
Capacidad 15.000 espectadores
Propietario IND
Equipo local

Estrella Roja FC

El Estadio Florentino Oropeza





Localización San Felipe, Venezuela Bandera de Venezuela
Propietario ?
Detalles técnicos
Superficie Pasto
Capacidad 10.000 espectadores
Equipo local
Yaracuyanos Fútbol Club



Copa Venezuela 2010



--------------------------------------------------------------------------------------